INTEGRACIÓN SUBREGIONAL, LA COMUNIDAD ANDINA Y EL AGOTAMIENTO DEL DERECHO DE MARCA COMO EJEMPLO DE INCIDENCIA NORMATIVA Jorge Eduardo Vásquez Santamaría INTRODUCCIÓN Con la intención de estudiar el fenómeno de integración subregional como un esquema que orienta el desarrollo de los pueblos, inicialmente se busca destacar algunas ideas sobre el significado de integración y subregión. Posteriormente se aborda de manera general el proceso de la globalización como resultado histórico y marco del fenómeno estudiado. Se expone una breve reseña del proceso histórico integracionista así como de algunas organizaciones que son antecedentes importantes y que han contribuido a la evolución de la integración, para pasar al estudio amplio y especifico de un ejemplo de esquema en integración regional del cual Colombia es un actor fundamental: la Comunidad Andina – CAN. Por medio del estudio de estos temas y de la CAN como ejemplo de integración subregional, abarcando su conformación, estru...
[ GOBERNANZA , GOBERNABILIDAD, LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD ] Precisiones iniciales Como estrategia metodológica para el desarrollo del presente trabajo, retomaré en cada uno de los interrogantes propuestos algunas de las posturas y definiciones establecidas en el documento guía, para de esa forma exponer reflexiones que faciliten la argumentación conceptual y teórica de los referentes abordados. ¿CÓMO DEFINIRÍA USTED LA GOBERNANZA? Partiendo del concepto de gobernanza en el que se considera como una herramienta de análisis pero también de cambio: “identificación de un conjunto de procesos que permitan la implementación de regulaciones económicas, sociales y políticas realmente adaptadas a las realidades de las sociedades”, a continuación se referencia un acervo bibliográfico más amplio que permite una conceptualización y definición personal sobre la figura. Caracterizada como un nuevo concepto que en su definición general analiza el funcionamiento del Estado pero también su intera...
20 AÑOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA: BALANCES Y PERSPECTIVAS Jorge Eduardo Vásquez Santamaría El pasado 16 y 17 de mayo se celebró el XI Seminario Internacional de Derecho Constitucional a cargo de la Maestría en Derecho de la Universidad de Medellín, centrando el debate en los 20 años de función de la Corte Constitucional de Colombia. Como reflexiones generales de las ponencias presentadas entorno a los balances en la labor de este Tribunal y las perspectivas de su actividad, se destacan los siguientes puntos. La Corte Constitucional ha obligado durante su tiempo de labores a la reflexión sobre la relación que el Derecho guarda con la política, donde ambos recogen un vínculo necesario que no ha sido aclarado, siendo referentes de forzoso encuentro cuyos encuentros quedan a la vista dentro del ejercicio de la Corte Constitucional. En comparación al control constitucional ejercido por la Corte Suprema de Justicia, con características propias de la Colombia del ...
Comentarios
Publicar un comentario